Abril 2014 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Fecha: 23 y 24 de abril de 2014
Lugar: Centro de Convenciones Norte - IFEMA. (Madrid)
Organiza: asLAN.2014
Resultados para el 14 de Abril de 2014:
Fecha: Hasta mayo de 2014
Lugar: Cosmocaixa Barcelona
Organiza: Expografic
Acaban de inaugurar su última producción: la exposición MICROVIVA, en Cosmocaixa Barcelona que estará abierta al público hasta mayo de 2014.
Fecha: Del 2 al 3 de Abril de 2014
Lugar: Igualada, España
Organiza: ECOENERGÉTICA
ECOENERGETICA acogerá expertos y profesionales de diferentes ámbitos del sector energético. Profesionales del mundo de la búsqueda y investigación, gerentes y técnicos de empresas especializadas, representantes de entidades y administraciones y cargos de gran valía de las diversas áreas relacionadas con las energías renovables del país formarán una unión de carácter multidisciplinar donde todo el mundo formará parte en este evento: empresas, administraciones, usuarios, centros de investigación, universitarios, etc. Ponencias magistrales únicas y debates en mesas redondas crearan el clima idóneo para un intercambio de conocimientos y experiencias donde se trabajará el estado actual y las últimas innovaciones tecnológicas y posibilidades económicas de las energías renovables, es especial la energía solar fotovoltaica y de la biomasa.
Fecha: Del 23 de febrero al 6 de abril del 2014
Lugar: Madrid
Organiza: La Casa Encendida
Objetivos:
Dar a conocer las posibilidades de la bicicleta en el medio urbano de la ciudad de Madrid.
Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.
Interpretar la ecología de las calles madrileñas.
Incluye: Alquiler de bicicleta, casco, seguro, guía-intérprete, vehículo de apoyo y mecánico.
Itinerarios:
23 de febrero: Arquitectos y obreros a lo largo del río
16 de marzo: Mercados y comerciantes
6 de abril: Las lavanderas
Las salidas se efectuarán desde el paseo de Yeserías, 15.
Fecha: Del 2 al 4 de abril de 2014
Lugar: Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén
Organiza: Bióptima
Bióptima 2014 plantea una propuesta innovadora en torno a los denominados “territorios inteligentes”. Cuando el modelo Smart City se extiende hacia el territorio y sus municipios rurales surge un nuevo concepto: “Smart Rural” que viene a favorecer la implantación de políticas inteligentes de gestión en municipios rurales para desarrollar un modelo de territorio inteligente integral.
Página web: http://www.bioptima.es/
Fecha: Del 8 al 10 de abril de 2014
Lugar: Fira Igualada, Cordoba.
Organiza: European Association for the Development of Renewable Energy, Environment and Power Quality (EA4EPQ), universidad de Vigo y universidad de Cordoba
ICREPQ 2014 Córdoba, tendrá lugar en esta ciudad andaluza, entre los próximos días 08 al 10 de abril de 2014, mostrándonos las últimas novedades, avances e innovaciones relacionados con esta temática.
Página web http://www.icrepq.com/
Fecha: Del 3 al 6 de abril de 2014
Lugar: Palacio de Congresos El Toyo, Almeria
Organiza:
Descripción: Sub-sectores participantes: fabricantes de plásticos, empresas de etiquetas, semilleros, laboratorios, maquinarias agrícolas, excavadoras y movimientos de tierra, fertilizantes, desinfecciones de suelos, asesoramientos, maquinaria post cosecha, sistemas de calefacción, empresas de ingeniería agrícola, empresas de insectos, sustratos, montajes eléctricos, medio ambiente, centros de investigación, empresas de gestión y tratamientos de residuos agrícolas.
Fecha: Del 1 de mayo al 30 de mayo de 2014
Lugar: Worl Trade Center de Zaragoza
Organiza: Asociación Española del Hidrógeno de la mano de la fundación del hidrógeno
El comité organizador de la Asociación Internacional de la Energía del Hidrógeno, IEHA, ha elegido la propuesta defendida por la Asociación Española del Hidrógeno de la mano de la Fundacrión del Hidrógeno para organizar la mayor cita global en tecnologías del hidrógeno en su vigésimo primera edición.
Fecha: 1 de mayo del 2014
Lugar: recinto ferial Centro Costa Salguero, Buenos Aires
Organiza:
Expo Agua y Medio Ambiente 2014 la exposición del agua y medio ambiente, nos mostrará las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector, siendo una cita ineludible para los profesionales del mismo.
Página web: http://www.expoagua.com.ar/
Fecha: 3 y 4 de abril de 2014
Lugar: Santiago de Chile, Chile
Organiza:
El único evento totalmente dedicado a la tecnología solar y desarrollo de proyectos en Chile.
Página web: http://greenworldconferences.com/produkt_110_solartech_chile_2014.htm
Fecha: Del 8 al 10 de abril de 2014
Lugar: Parque Tabasco Villahermosa, Tabasco. Mexico
Organiza: Planificación de eventos
La Conferencia Exhibición del Petróleo de México (PECOM) se complace en celebrar su 20 aniversario de reunir a los responsables de negocio y de tomar decisiones a partir de Petroleros Mexicanos (PEMEX), la compañía petrolera propiedad del gobierno, y los compradores de todo el mundo.
Página web: http://www.pecomexpo.com/conference/why-attend
Fecha: Del 23 al 27 de abril de 2014
Lugar: Bucaramanga - Colombia
Organiza: Promisión, Cámara y Sambito
La Cumbre Internacional del Medio Ambiente, CIMA KIDS promueve valores y principios como la convivencia pacífica, la cultura, la tolerancia, el cuidado y respeto por el otro serán las semillas que sembraremos en los niños, generando una plataforma de educación a favor de la sostenibilidad ambiental y social de nuestro país y del mundo.
Página web: http://cimakids.com/
Fecha: Del 23 al 27 de abril de 2014
Lugar: Santo Domingo, República Dominicana
Organiza:
Expoluz 2014 es la primera y única feria de iluminación y energías renovables de la República Dominicana. En su segunda edición tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de abril en el Centro de Convenciones del Puerto Sans Soucí, en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.
Página web: http://www.expoluzrd.com/
Fecha: Del 7 al 11 de abril de 2014
Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá
Organiza: IMPA
Durante más de 5 años, el Canal ha sido sometido a cambios dramáticos en su infraestructura. La construcción de nuevas esclusas y el ensanchamiento de centenarios cauces de navegación culminará en el 2014, cuando los primero buques pos-Panamax sean elevados 26 metros para navegar por las aguas del Lago Gatun..
Página web: http://www.impa2014.com/
Fecha: Del 4 al 6 de abril de 2014
Lugar: Por determinar
Organiza: Enviroo
Greenweekend es ideal para emprendedores verdes que quieren aprender cómo lanzar su proyecto, para profesionales y autónomos en busca de inspiración y aprendizaje para desarrollar nuevas líneas de negocio y, en definitiva, para cualquier persona que quiere aprender a cambiar las cosas mediante el emprendimiento sostenible.
/span>Página web: http://greenweekend.org/
Fecha: 11 Y 12 de abril de 2014
Lugar: Mulchén, Concepción. Chile
Organiza:
Un encuentro con 20 comunidades pertenecientes a las regiones del Bio Bío y La Araucania.
Página web: http://seminarioenergia.cl/pdf/mulchenAfiche.pdf
Fecha: 1 de mayo de 2014
Lugar: Buenos aires
Organiza:
Expo Agua y Medio Ambiente 2014 la exposición del agua y medio ambiente, nos mostrará las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector, siendo una cita ineludible para los profesionales del mismo.
Página web: http://www.expoagua.com.ar/
Fecha: 23 y 24 de abril de 2014
Lugar: Centro de Convenciones Norte - IFEMA (Madrid)
Organiza: enerTIC
La III edición del SmartEnergyCongress bajo el título "Eficiencia Energética de Espacios y Edificios conectados", ofrecerá una perspectiva global de las oportunidades que representan estas nuevas tecnologías en este emergente ámbito de aplicación en el que han puesto foco muchas grandes compañías tecnológicas y es una de las prioridades de la Estrategia Europea 2020.
Web del evento: http://www.enertic.org/Congreso2014?param1=79¶m2=III%20Smart%20Energy%20Congress:%20Ciudades,%20Espacios%20y%20Edificios%20conectados
Fecha: 23 y 24 de abril de 2014
Lugar: Centro de Convenciones Norte - IFEMA. (Madrid)
Organiza: asLAN.2014
Tecnologías para avanzar hacia una Sociedad Conectada: más globalizada y competitiva. Seguimos avanzando hacia una 'Sociedad Conectada' más globalizada y competitiva. Son ya más de 20 ediciones anunciando novedades e impulsando el mundo de la red en España, y cada vez son más los profesionales interesados en estas tecnologías, que año tras año, nos sorprenden y ayudan a incrementar la competitividad de nuestra economía.
Web del evento: http://www.congreso.aslan.es/
Fecha: 21/01/2015, 03/02/2015, 03/03/2015 y 08/04/2014
Lugar: Sevilla
Organiza: SEO/BirdLife
21 Enero 2015. 19:30 horas. Miércoles: "Looking for overlooked invasive bird species and their impacts"
Ponente: Martina Carrete. Investigadora de la Estación Biológica de Doñana, especializada en especies exóticas invasoras y en ecología, demografía y conservación de vertebrados.
La ponencia será en inglés, por la asistencia de los participantes en el taller internacional sobre las aves exóticas invasoras, que se celebra en esas fechas en Sevilla. La introducción de especies exóticas invasoras por parte del hombre es hoy en día una de las principales amenazas con que se enfrentan los ecosistemas naturales y la biodiversidad. Estas especies representan, después de la destrucción del hábitat, la principal causa de extinción de especies, siendo incluso en las islas oceánicas la primera causa. Se calcula que una cuarta parte de las especies de aves que se encuentran actualmente en peligro de extinción lo están debido a las introducciones de invasoras. Éstas pueden depredar sobre especies autóctonas, competir por los recursos, hibridarse, transmitir enfermedades o alterar el hábitat, siendo algunas capaces incluso de llegar a cambiar el propio funcionamiento del ecosistema.
3 Febrero 2015. 19:30 horas. Martes: Título: "Batumi, el gran espectáculo de la migración"
Ponente: Rafael Benjumea. Es Biólogo.Trabajó en el Estrecho de Gibraltar (F. Migres) durante 7 años, fue Coordinador del programa educAves de la Consejería de Medio Ambiente y actualmente es guía de turismo ornitológico en "Ecotono Birding". Es responsable del proyecto de ecoturismo en Georgia con "Batumi Birding" y "BRC (Batumi Raptor Count)" así como también coordinador del programa de voluntariado en Batumi con BRC.
"Batumi, situada a orillas del mar Negro en la República de Georgia, es probablemente uno de los mejores lugares para la observación y disfrute de aves migratorias de todo el Paleártico. Este punto canaliza gran parte de las aves que utilizan la ruta oriental para llegar a África, llegándose a dar increíbles concentraciones durante la migración postnupcial. En la charla hablaremos de la importancia de Batumi, el trabajo realizado por BRC con más de 1 millón de rapaces censadas en cada temporada y de mi experiencia como coordinador en este impresionante lugar. Terminaremos hablando de Georgia y Armenia como lugares de interés ornitológico."
3 Marzo 2015. 19:30 horas. Martes: “La complicada vida sexual de las aves: ejemplos de un estudio a largo plazo”
Ponente: Javier Manzano Baraza. Graduado en Biología por la Universidad de Alcalá (Madrid), ha realizado sus estudios de postgrado en “Biodiversidad y Biología de la Conservación” en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Actualmente vinculado a la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), donde investiga diversas cuestiones relacionadas con la poligamia social utilizando al papamoscas cerrojillo como especie modelo.
Desde hace décadas, el estudio de los sistemas de apareamiento y los mecanismos implicados en la elección de pareja han despertado el interés de muchos científicos, convirtiéndose en temas muy controvertidos en biología evolutiva. Aunque la monogamia es el sistema de apareamiento predominante en aves, muchas especies aparentemente monógamas pueden llegar a tener apareamientos múltiples, como sucede en el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Gracias a los datos recogidos durante 17 años en una población de esta especie en el Sistema Central (Madrid-Guadalajara), hemos podido determinar algunos patrones espacio-temporales de poligamia en esta población, así como aproximarnos localmente (a nivel de vecindario) a las características que pueden definir a un macho polígamo como tal. Estas investigaciones redundan en la importancia de la poligamia como motor de selección sexual, a la vez que describen una conducta de apareamiento que, a priori, dista de la de otras poblaciones europeas.
7 Abril 2015. 19:30 Horas. Martes: “La dispersión en las aves: un motor para la evolución”
Ponente: Carlos Camacho. Es Biólogo y Ornitólogo. Ha estado vinculado profesionalmente con la Sociedad Española de Ornitología. Ha realizado estudios sobre aves en Ecuador y Perú para BirdLife International. Investigador en la Estación Biológica de Doñana. Se dedica a estudiar la respuesta de las aves a los cambios en el paisaje. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales de ornitología y ecología.
Numerosas especies de aves realizan viajes relativamente largos y de carácter estacional que conocemos con el nombre de migración. Sin embargo, todas las aves realizan además movimientos no estacionales y unidireccionales que habitualmente conocemos como dispersión. Podemos diferenciar dos tipos de movimientos dispersivos: aquéllos que realizan los individuos entre el lugar de nacimiento y el de primera reproducción (dispersión natal), y los que tienen lugar entre los sucesivos intentos reproductivos que realizan los individuos a lo largo de su vida adulta (dispersión reproductiva). Ambos cumplen un papel determinante en la dinámica de poblaciones y, además, son responsables en último término del flujo de genes entre poblaciones. Por ello, los procesos de dispersión tienen también un fuerte potencial evolutivo. En esta charla se tratarán algunas de las causas y consecuencias de la dispersión para la diferenciación evolutiva de poblaciones, utilizando como ejemplo diversas aves ibéricas.
Fecha: 23/01/2015
Lugar: La Casa Encendida, Madrid
Organiza: MAGRAMA
La ciudad sostenible incorpora progresivamente en su gestión herramientas tecnológicas, ciudad sostenible e inteligente. Hay que añadir, de acuerdo con los estándares más interesantes, otro elemento: la inclusión. De acuerdo con la Estrategia Europea de 2010, ciudad sostenible, inteligente e integradora.
“Globalización en positivo: la exclusión urbana en el Derecho Internacional” Distintas acciones y programas que las organizaciones internacionales adoptan para paliar la exclusión, en las ciudades y en circunstancias provocadas por situaciones de conflicto. Ponente: Pilar Trinidad, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.
“Ciudad inclusiva: diferencia y reconocimiento“ El urbanismo no es solo una disciplina técnica que ordena la ocupación del suelo y el asentamiento de poblaciones, sino, antes, una política pública en la que se puede incorporar determinados valores, como la inclusión. Ponente: Javier Ruiz Sánchez, profesor de la Universidad Politécnica Madrid.
“La tecnología al servicio de la inclusión y la participación” La correlación creciente entre la ciencia y la tecnología y la esfera pública y personal. Las aplicaciones tecnológicas no solo promueven la inclusión de personas con discapacidades, sino que el acceso a la tecnología es un previo para evitar la exclusión y una herramienta importante para la participación ciudadana. Ponente: Emilio Olías Ruiz, profesor de la Universidad Carlos III.
“Las políticas de vivienda. La Ley de Renovación Urbana” El derecho constitucional a una vivienda digna requiere una activa intervención de los poderes públicos para que sea un derecho efectivo y generalizado. España ha tenido una larga tradición en políticas de vivienda al amparo de distintas regulaciones que han llevado a resultados aun manifiestamente mejorables. Ponente: Martín Bassols Coma, profesor de la Universidad Alcalá de Henares.
“Nuevos riesgos ambientales en las ciudades“ La toxicología ambiental nos va poniendo de manifiesto la aparición de nuevos contaminantes que pasan desapercibidos por la población y que pueden afectar a la salud y el medio ambiente. Estos resultados se añaden a una cuestión ya clásica en esta materia, como es la calidad de las aguas, u otras más recientes, como es la consideración de los propios ciudadanos como agentes tóxicos en las ciudades. Ponente: Yolanda Valcarcel, directora ToxAmb (Salud Ambiental y Ecotoxicologia), Universidad Rey Juan Carlos.
“La proyección constitucional. Clausura de la jornada” ¿Es nuestro texto constitucional un marco que pueda encajar las respuestas políticas y legales a los retos que se viene considerando? ¿Tenemos la Constitución que necesitamos en un contexto de intensísima crisis económica y, quizás, de cambio de modelo? Ponente: Enrique Álvarez Conde, director Instituto Derecho Público URJC.
Horario: de 16:00 a 20:00 h
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies